Hipnosis Regresiva

Hipnosis regresiva

     ¿Has observado que hay un evento del pasado que no consigues quitártelo de la cabeza?. ¿Te ha pasado alguna vez que sientes enfado o tristeza por algo que pasó hace tiempo y no consigues avanzar? La hipnosis regresiva puede ayudarte a resolver estos conflictos internos y dejarlos en el pasado. Ahora puedes desbloquearte y libérate de tus emociones.

1- Beneficios de la hipnosis regresiva

  • Reconciliarnos con el pasado

  • Resolver un duelo prolongado en el tiempo

  • Soltar la culpa, el arrepentimiento y la vergüenza

  • Realizar duelos y despedidas

  • Aligerar cargas familiares

  • Liberarnos de emocionalmente y pensamientos doloroso

  • Despedirnos de seres queridos fallecidos inesperadamente

  • Perdonar y aceptar a otras personas por un daño recibido

  • Pedir perdón por el daño que pudimos hacer en el pasado

  • Liberarnos de creencias limitantes “(todos los hombres son malos”, “el dinero es malo”)

     Todas estas utilidades nos permiten soltar el pasado y poner nuestro foco y nuestra fuerza en el momento presente. Nuestra vida actual se enriquece cuando estamos atentos a ella. Las hipnosis regresiva es realmente potente y útil a la vez que casi inmediata para desenredar estos conflictos del pasado.

     Te comparto este ejemplo para que lo veas mas claro:

     Llegó Sara a mi consulta por que estaba agotada de seguir enfadada con sus Padres por un evento que sucedió hace mas de 7 años. Sus Padres tenían ciertas dificultades para aceptar a su pareja. Resulta que en unas Navidades y tras una charla sobre Política de inmigración, les pidieron que se fueran a los dos, a Sara y a su pareja. Ella se sintió indignada ante esta petición. No supo expresar su enfado ni su desacuerdo y tampoco quiso hacerlo.

     Cuando Sara llegó a mi consulta, estaba casada con otro hombre y su relación con los Padres era armoniosa. Sin embargo, me comentó que lo siguiente:

     “Les quiero, pero siento que dentro de mi no les he perdonado. Les miro y me viene la rabia de lo que nos hicieron. No me fio de ellos y pienso que pueden volver a hacerlo. Quiero poder estar con mis Padres sin mirarles con ojos rabiosos”

     Tras una larga y detallada entrevista recurrimos a la hipnosis regresiva. En el trance, Sara pudo dar e interiorizar en su inconsciente significado a lo que había sucedido.

     Con la guía de la hipnosis, pudo darse cuanta de que su Padres no tuvieron más recursos internos para gestionar su desacuerdo por esa relación. Pudo ver desde un ángulo diferente que fue la única forma que encontraron para trasmitir que ese hombre no le hacía ningún bien. Se dio cuenta de en el trance y gracias a la aptitud de los Padres, que aquella pareja de entonces la ninguneaba y la menospreciaba a través  del lenguaje.

     Durante la hipnosis regresiva pudo agradecer a los padres lo que hicieron por ella. Consiguió comprender que no encontraron otra forma de hacerlo mejor debido a que no tenían los recursos internos para hacerlo. Pudo ver que sus Padres no sabían expresar algunas emociones y no sabían como hacer peticiones asertivas.

     Hubo más descubrimientos por parte de Sara en la sesión. Lo más llamativo para ella fue que al terminar la sesión tuvo una toma de consciencia realmente amorosa. Logró soltar su enfado, aceptó a sus padres tal y como fueron y agradeció internamente lo sucedido. La toma de consciencia que Sara experimentó fue que a ella le pasaba lo mismo. Se percató que a ella le costaba expresar sus emociones a los demás y cuando los expresaba lo hacía desde el enfado, como lo hacían sus Padres.

     Este fue el siguiente trabajo que hicimos con la hipnosis y con estrategias de comunicación.

     ¿Sabes que es lo mejor de la hipnosis regresiva de Sara? Que no experimento retraumatización, ni se volvió a vivir el dolor de la experiencia. Se enriqueció conscientemente e inconscientemente del pasado y se abrió a seguir desarrollando sus técnicas de comunicación y expresión emocional.

Y todo esto sucedió en una sola sesión. No volvió a sentir rabia hacia sus Padres relacionada por lo sucedido y consiguió estar con ellos totalmente conectada al momento presente sin estar reviviendo la experiencia pasada.

     Esta es la razón por la que me sedujo tanto técnica. Su rapidez (casi instantánea) de un cambio de perspectiva y el cambio de una emoción asociada a esta perspectiva. Sin efectos secundarios, sin volver a vivir el dolor del pasado y con resultados prácticamente inmediatos. Por eso me gusta poner al servicio de las personas esta herramienta tan transformadora e influyente.

2- Usos de la hipnosis regresiva

  • Libera emociones de culpa, vergüenza, ira, rabia, tristeza, angustia,  impotencia…
  • Procesos de duelo y dolor
  • Suprime pensamientos tormentosos del pasado
  • Transforma el recuerdo de la vivencia dolorosa
  • Cultiva la compasión (1º por uno mismo y luego por los demás)
  • Desarrolla la aceptación
  • Aumenta la asertividad
  • Promueve vivir el presente
  • Resultados casi instantáneos
  • Sin efecto secundarios
  • Sin retraumatizar
  • Sin revivir el dolor del pasado
  • Método 100% natural

     Otro uso que aplico a las hipnosis regresivas es para las personas que quieren dejar de fumar.  Cuando llegan a mi consulta suelen llevar ya varios años fumando y tienen la creencia de que les gusta fumar. No conozco a ni un solo fumar que cuando se encendió el primer cigarrillo le gustara el sabor, lo que pasa es que se han acostumbrado a ese sabor desagradable han construido la creencia de que les gusta.

     En el método de hipnosis para dejar de fumar LINK una de las sesiones está compuesta por una hipnosis regresiva y lo que hacemos es que el cliente viva un viaje en el tiempo en estado de trance.

     Vuelve a recordar y a vivir la experiencia del primer cigarro y recuerda que no le gustó en absoluto. Se rememora el sabor acre, la sequedad de la boca, el dolor de garganta, el mal aliento, la tos, el mareo y todos esos síntomas que se experimentan con el primer cigarro que solemos fumar en la pre-adolescencia.

     Cuando el cliente finaliza la hipnosis, se trae consigo la experiencia de que en verdad no le gustó el tabaco y tubo que hacer un esfuerzo para que le gustar.

     Suelen recordar que empezaron a fumar para hacerse los fuertes, o para pertenecer a un grupo de amigos o para sentirse sofisticadas. Y cuando se dan cuenta de que ya no necesitan demostrar nada a nadie, les resulta muy fácil dejar de fumar.

3- Que es la hipnosis regresiva

     En la obra literaria de Brian Weiss “Muchas vidas, muchos maestros” LiNK el Psiquiatra detalla su experiencia profesional con las hipnosis regresivas.

     Es un libro muy interesante que da una perspectiva mas amplia de esta terapia.

     Cuando “modificamos” con hipnosis regresiva un recuerdo del inconsciente sobre una experiencia traumática del pasado, podemos lograr que deje de generarnos dolor. Por dolor me refiero a rabia, ira, frustración, vergüenza, culpa, enfado, tristeza o cualquier otra emoción o sentimiento que esté anclada al pasado de esa experiencia y se mantiene constante en el momento presente.

     Cuando hablo de “modificar”, no me refiero decorar y maquillar lo que fue doloroso. Me refiero a poder aceptar las cosas tal y como fueron. Me refiero a darle un nuevo significado con la intención de desvincularnos con lo que sucedió dejando atrás este capítulo de nuestra vida para seguir adelante mirando hacia el futuro y dejando el pasado en el pasado.

     Cuando nos liberamos del pasado desde la reconciliación y la aceptación,  nos abrimos a vivir el momento presente. Mientras estemos enfadados, tristes, dolidos, avergonzados o culpables por algo que sucedió, todavía estaremos enganchados al pasado y no podremos vivir el presente. No se trata de hacer un juicio de valor sobre lo que sucedió, consiste en darse cuenta de en que proceso estamos. Es darse cuenta de que no nos hemos puesto en paz o no nos hemos reconciliado con lo que sucedió y necesitamos tiempo para hacerlo. La hipnosis regresiva es muy eficaz para lograr esta aceptación de lo que nos tocó vivir.

     Cuando nos ponemos en paz con aquello que nos tocó vivir, es cuando se liberan las emociones reprimidas. Es como si la tristeza o el enfado no dejaran que la alegría se exprese. Y puede ser al revés también. Un exceso de alegría puede reprimir la tristeza y el dolor de una persona que necesitan ser expresados para poder ser ella misma.

     En ocasiones no es fácil aceptar lo que nos tocó vivir, e incluso puede que sea necesario que pasemos por la ira, la tristeza, el enfado, la vergüenza o la culpa para lograrlo. Estas experiencias son necesarias para hacer el duelo del pasado. El objetivo es lograr soltar la “ilusión” de que las cosas podrían haber sido de otra forma y conseguir aceptar que las cosas tuvieron que ser de esa forma aun sin poder comprender los “porqués”.

     Podemos estar en este proceso de emociones dolorosas durante 7 años o lograr transitarlo en 6 meses. No es una cuestión de cifras concretas, quiero expresarte que puedes estar mucho tiempo sufriendo o puedes estar menos tiempo. El sufrimiento forma parte de la experiencia humana y no se trata de eliminarlo o de vivir sin dolor, es trata de vivir esta experiencia de dolor solo el tiempo necesario hasta que estemos listos para la siguiente etapa de nuestra vida.

     Mario vino a la consulta porque su Mujer la abandonó con 2 hijas. Un día se fue sin decirles nada. Habían pasado 6 años desde esta ruptura unilateral y él estaba todavía lleno de rabia y rencor hacia su esposa. Este enfado y rechazo se había extendido hacia todas las mujeres en general. No quería seguir con esa visión de lo femenino porque amaba ser el Padre de sus 2 hijas y quería volver a tener pareja.

     En la segunda sesión practicamos la técnica de hipnosis regresiva y Mario pudo darle un significado diferente a lo que hizo Vanesa, la Madre de sus hijas. Pudo darse cuenta de que Ella no quería ser Madre y que lo hizo por satisfacer su deseo de ser Padre. Pudo ver el amor de Vanesa en sus 2 embarazas para darle las 2 hijas que tanto ama. Pudo reconciliarse con ella e incluso darle las gracias por haber engendrado a sus 2 criaturas.

     Esta sesión lo cambió todo para Mario y siguió trabajando más cosas para conseguir soltar el pasado y abrirse a la belleza del presente. Consiguió reducir el ruido mental, suprimió la crítica hacia la Madre de sus hijas, minimizó el dolor y la rabia emocional por lo sucedido y volvió a divertirse con actividades que hacía mucho tiempo no hacía. La alegría volvió a expresarse. El trabajo continuó con sesiones posteriores a la hipnosis regresivas en la que abrodamos mas factores de su personalidad para pulir ese desprecio por lo femenino.

     La hipnosis regresiva no es la panacea del mundo terapéutico y tampoco es la piedra angular para sanar todos los dolores de la humanidad. Lo que si he visto en mi consulta y en mi proceso personal, es que sus efectos son como un potente catalizador que impulsa la transformación que queremos lograr en nuestro foro interno.

     Y cuando te expresas y te vives siendo auténtica, sin miedo a ser tu misma, con el coraje y valor de querer mostrarte tal y como eres en cada una de tus etapas y procesos de tu vida, entonces puedes sentir la plenitud de tu ser.

     También puede servir para recordar algunas cosas, pero no es un recurso 100% fiable y certero.

4- Liberación y desbloqueo emocional con hipnosis

     El mundo de las emociones humanas tan basto y extenso como fascinante. Voy a tratar de hacerlo sencillo y comprensible para que entendamos su relación con la hipnosis regresiva.

     El ser humano tiene 4 emociones básica que tienen el sentido biológico de mantenernos vivos: SUPERVIVENCIA. Estas emociones básicas son: ira, miedo, tristeza y amor.

     Todas ellas surgen de forma impulsiva desde nuestro cerebro primitivo o reptiliano. Cuando este cerebro se activa, todos los demás se ponen a funcionar coordinadamente bajo la dirección del cerebro reptiliano para asegurarse la supervivencia. Es decir, que si nos atacan y nos colocan un cuchillo en el cuello, el cerebro no va a poner a nuestra disposición pensamientos o situaciones fuera de este contexto. Es decir, que si nos ponen un cuchillo en el cuello y nos dicen algo como “la bolsa o la vida” nadie se va a poner a pensar en que tiene que llevar el coche al taller. Todas las emociones, sentimientos y pensamientos que experimentemos en esta situación de peligro, estarán enfocadas hacia nuestra supervivencia.

     No se puede detener conscientemente su activación. Es un proceso automática y autónomo. Es como el autoreflejo al caernos que ponemos estiramos los brazos y abrimos las manos. Nosotros no pensamos en poner las manos mientras nos caemos. Lo hace esa parte de nuestro cerebro que “reacciona” y nos protege.

     Lo que si se podemos hacer es regular la intensidad y la duración de estas emociones y pensamientos gracias a la atención plena, pero este es otro tema.

La ira:

     Está diseñada para protegernos de amenazas externas como animales peligrosos o enemigos. Su manera de expresarse es con la huida, la lucha, el grito, la furia o la expresión de la fuerza.

Miedo:

     El miedo está diseñado también para protegernos de peligros externos. Cuando vamos por un acantilado solemos sentir miedo por nuestra vida con la intención de estar prevenidos y activos mentalmente para cuidar de nuestra seguridad.

Tristeza:

     La tristeza está diseñada para despedirnos de los seres queridos, para soltar el pasado y para reorganizar nuestra vida ante grandes cambios. Cuando sucede algo inesperado, necesitamos un tiempo para asimilarlo. La tristeza baja nuestro ritmo, nos aislamos para reflexionar sobre lo sucedido y organizarnos de nuevo para vivir el presente. Es dolorosa y al mismo tiempo es necesaria.

Amor:

     Es una emoción diseñada para cultivar las relaciones sociales y mantenernos en el entorno seguro que nos aporta un grupo o manada. Se expresa compartiendo experiencias y vivencias.

     Además de las emociones básicas con sentido biológico, también tenemos los sentimientos. Alguno de ellos so: rabia, venganza, vergüenza, culpa, soledad, frustración, alegría, diversión, impotencia…

     Creo que se han contabilizado más de 4.000 sentimientos distintos que provienen de las 4 emociones básicas.

     Hoy sabemos que la psicosomática de las emociones se expresa en el cuerpo y en la mente en forma de enfermedad y dolor. Freud nos compartió que una emoción no expresada genera enfermedades. Y tiene mucho significado sabiendo que las emociones tienen un sentido biológico.

     La medicina tradicional china vincula los 3 pilares del ser humano como unidad: cuerpo, mente y emociones. Si uno enferma, el resto también.

     Por lo tanto, si las emociones no se expresan, sufriremos las consecuencias en forma de enfermedad física, mental o emocional.

     Si en un pasado la tristeza o la ira no se expresaron, es posible que se hayan quedado latentes y subyacentes en nuestro interior. Esta necesidad biológica no satisfecha nos hará enfermar como lenguaje para trasmitirnos que tenemos algo pendiente que resolver.

     En el caso que te que compartido anteriormente de Mario, digamos que su ruido mental, su tristeza y su dolor emocional le indicaban que no había cerrado un proceso del pasado con su antigua pareja (Vanesa).

     Gracias a la hipnosis regresiva puedo concluir el proceso que quedó pendiente en el tiempo y soltó las cargas del pasado para abrirse al presente.

5- Conclusión

     ¿Ya sabes porqué me gusta tanto la técnica de la hipnosis regresiva?. Porque no nos retraumatiza, no revivimos el dolor del pasado y sus efectos son casi inmediatos.

     Mi misión es orientar en los procesos de cambio de las personas y poco a poco lograr ir formando una comunidad mas humana, consciente y despierta.

     Si quieres saber mas sobre como puede ayudarte la hipnosis regresiva, llámame y te lo cuento. Estaré encantado de atenderte.

     Ofrezco consultas de 30 minutos sin coste. En ellas escucho y valoro tu situación y tu podrás conocer como lo abordaremos, el coste, el tiempo aproximado de duración y llevarte una primera impresión de mi y del método que aplicarás a tu vida.

     Llámame, estaré encantado de atenderte!

     Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo, Madrid